Informamos que nuestro sindicato médico AMRA adhiere al Paro General de actividades convocado por las centrales obreras para el día jueves 10 de abril de 2025. La medida se desarrollará sin presencia en los lugares de trabajo, manteniendo la actividad de los servicios mínimos necesarios para la atención de las urgencias y emergencias para la población que así lo requiera.

Agotadas las medidas administrativas y legales en todos los subsectores del empleo en donde el trabajador de la profesión médica realiza sus actividades, sometido en el pluriempleo por las precarias condiciones de contratación y salarios de pobreza, no encontramos un camino de diálogo y nos vemos obligados a recurrir a esta medida de lucha.

Debemos manifestar, una vez más, que trabajar precarizados y con condiciones de trabajo indignas no producen más que el tan temido “desgaste profesional”, una situación claramente evitable si los patrones respetaran las condiciones por las leyes laborales establecidas. Los bajos salarios y la hostilidad laboral en la que se desempeñan los profesionales ocasiona grandes bajas en los planteles, donde cada día faltan más especialistas y se agudiza la diáspora de médicos que deciden emigrar a otros países para desarrollar su carrera.

Por estos motivos reclamamos a los empleadores estatales del sector nacional, provinciales y municipales, como así también a los empresarios de las clínicas y sanatorios privados y los de la seguridad social, a que accedan al camino del diálogo para establecer Convenios Colectivos para nuestro sector.

Con una salud pública fragmentada desde hace décadas, el tiempo ha demostrado que no se puede salir de este conflicto si el Estado no se hace cargo. Es urgente y necesario asegurar a la población el acceso al cuidado y la recuperación de la salud como un derecho esencial del pueblo argentino.

En conclusión, los profesionales de la salud seguimos sosteniendo el sistema y la atención a pesar de las condiciones indignas en las que nos desenvolvemos. A su vez, denunciamos que en numerosos ámbitos existe una fuerte persecución laboral para aquellos colegas que se sindicalizan y exigen el cumplimiento de los derechos que las leyes establecen.

Estos hechos son recurrentes en los establecimientos municipales y provinciales donde los funcionarios se creen dueños y patrones tal como fuera en los siglos pasados. Asimismo, los recortes y despidos llevados adelante desde el gobierno nacional en el área de Salud impactaron de lleno en los hospitales nacionales y organismos afines, donde no solo quedaron profesionales sin su fuente laboral sino miles de pacientes que deben recurrir a otros centros de salud dependientes de niveles provinciales o municipales a buscar la debida atención. Este contexto implica no solo el desamparo de un sector importante de compatriotas sino también una sobrecarga que crece en otros efectores.

El escenario se corona con una total desconexión de nuestros gobernantes y dirigentes, quienes deberían buscar soluciones y trabajar en pos de una sociedad con oportunidades para alcanzar una vida digna, tal como establece la legislación. Instamos a los representantes de todos los sectores partidarios que se ocupen de atender el sufrimiento del pueblo que es quien les dio el mandato para ello y dejen generar disputas y teatralizaciones estériles, que no ayudan a los más necesitados.

¿Cuándo será la Salud una política de Estado? ¿Cuándo dejará de ser un gran negocio al que pocos acceden y será una causa nacional por el bien de la población argentina?

Seguiremos luchando desde nuestra organización sindical para que los médicos y médicas se unan al reclamo en defensa de su profesión pero también en defensa de la Salud como un verdadero derecho y no como una mera declamación.

ÚLTIMAS NOTICIAS

AMRA denuncia crítica situación de los médicos del municipio bonaerense de Pilar: “el básico es de $270.000”

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

y recibí nuestras novedades en tu correo: