El pasado viernes 17 de mayo se llevó a cabo la audiencia paritaria correspondiente a los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires nucleados en la Ley 10.430 y regímenes especiales como la 10.471, que abarca al sector de la salud. La oferta salarial expresada por Economía fue de un aumento del 7,5 % para mayo sobre lo acordado en diciembre de 2023 y a partir del segundo semestre los aumentos se harán en base al mes anterior. Este incremento impactaría en los salarios de todos los profesionales de la salud de la planta permanente, residentes, becarios y jubilados de la 10.471.

En representación de nuestro sindicato acudieron los colegas Carlos Wechsler y Augusto Gaillard, quienes manifestaron que si una familia de cuatro integrantes requiere de $828.158,19 de pesos para no ser pobres según los datos del INDEC, los trabajadores de la profesión médica que se encuentran en el promedio de su carrera, por su labor y responsabilidad, requieren de un salario de $2.898.553,67 que les permita cubrir la Canasta Básica Total para una familia tipo 2, establecida por los mismos datos del organismo de estadística (equivalente a 3,5 CBT). Esta propuesta es la que denominamos “Canasta Profesional Médica”, y de alcanzar estos valores, los trabajadores médicos podríamos salir del pluriempleo (múltiples fuentes de trabajo para llegar a fin de mes) que tanto afecta nuestra salud y a nuestro entorno.

A su vez, desde AMRA solicitamos una Mesa Técnica para tratar la controvertida medida denominada “Bonificación por Trayectoria Formativa”, es decir, los adicionales anunciados en el mes de marzo para quienes hayan realizado una residencia. En este sentido, nuestra organización considera que esta medida es positiva para quienes tengan residencia completa pero que desconoce las otras maneras de obtener la especialidad médica. Uno de los reclamos históricos que seguimos solicitando en paritarias es el pago por Título de Especialista, hecho que implicaría un reconocimiento a la formación y no discrimina entre residentes, concurrentes y otras instancias de formación profesional reconocidas por la Ley 10.471 que también deben ser bonificadas.

Por otra parte, expresamos la necesidad de que se termine con la precarización laboral en la que se encuentran expuestos la gran cantidad de trabajadores temporarios como los becarios. Estas formas de contratación no hacen más que producir inestabilidad laboral y sus consecuencias en los profesionales.

En esta nota adjuntamos la propuesta de la cartera de Economía y estaremos dando respuesta formal luego de la reunión del Consejo Provincial de las Seccionales de Buenos Aires.

ÚLTIMAS NOTICIAS

AMRA participará este miércoles de la reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

y recibí nuestras novedades en tu correo: