El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccionales Norte, Centro y Sur de Santa Fe informan que en el día de la fecha en la Sede del Ministerio de Trabajo de la capital provincial se llevó adelante de manera formal la primera reunión paritaria 2025 entre miembros del Poder Ejecutivo y las autoridades de nuestra entidad gremial en representación de los profesionales de la salud nucleados en la Ley 9282.
Participaron del cónclave por el oficialismo el Ministro de Trabajo, Dr. Roald Báscolo, e importantes funcionarios del Ministerio de Salud y función pública, mientras que por AMRA estuvieron presentes la Dra. Sandra Barbieri, el Dr. Eduardo Taboada, el Dr. Marcelo Beltrame y el Dr. Pablo Crispo.
Nuestros dirigentes esgrimieron que, dado que este año podría ser menos inestable en sus variables macroeconómicas que el 2024, la recomposición salarial acordada en la negociación paritaria deberá equiparar el proceso inflacionario actual y no un simple aumento que atenúe la pérdida del poder adquisitivo como ocurrió en los últimos meses de 2023 y primeros de 2024 donde los incrementos, siempre, estuvieron por debajo del índice de precios al consumidor (IPC).
A su vez, en este contexto de cierta “estabilidad”, las autoridades plantearon la idea de que las reuniones en el marco de la discusión paritaria no se realicen con tanta asiduidad como años anteriores pero que tampoco excedan el periodo semestral.
En cuanto a lo salarial, desde AMRA se puso énfasis en que todos y cada uno de los incrementos que el Gobierno provincial otorgará a nuestros representados deberá ser específico y respetar las características del recibo sueldo de los profesionales de la salud como los ítems de jerarquización profesional, el grado y demás adicionales como APS, Cuidados Intensivos, Médico Rural, etc.
Ademas, solicitamos con urgencia la necesidad de avanzar en temas puntuales sensibles como la situación de la SeLIAR (Ex Set) a raíz de la problemática que actualmente atraviesa esta dependencia con la posibilidad de incorporar un adicional por guardia activa de emergencia, la readecuación del Decreto 1919, y la implementación con mayor celeridad del régimen de ingresos, suplencias y permutas.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio para la semana del 17 de febrero donde los funcionarios del Gabinete Provincial se comprometieron a elevar una propuesta formal en materia salarial acorde a la demanda de las compañeras y los compañeros nucleados en nuestra institución, como así también un organigrama de mesas técnicas para ahondar sobre situaciones específicas que van por afuera del carril de las negociaciones de incrementos salariales.
![](https://www.sindicatomedico.org.ar/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-07nid_282245o_1.jpeg)
“DONDE HAYA UN PROFESIONAL DE LA SALUD TRABAJANDO, ESTARÁ EL SINDICATO”